Mostrando entradas con la etiqueta CV en Español. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta CV en Español. Mostrar todas las entradas

CV en Español

Elvio Antonio Gutiérrez Santana
elviogs@yahoo.com
www.elviogs.blogspot.com
(849) 889-3376

OBJETIVO:

Al obtener la posición me ofrecería la oportunidad de utilizar mis conocimientos profesionales y experiencias para expandir las actividades y beneficios de la organización con eficacia y calidad.

EXPERIENCIAS:


Analista Senior del Ministerio de Hacienda 04/2007...

Hasta el momento he realizado informes y participar en conferencia sobre gasto tributario en RD., informe sobre el impacto fiscal de diversos proyecto de leyes sometidos al congreso, el fraude carrusel en la UE y sus implicaciones en Rep. Dom., inflexibilidad del gasto en Rep. Dom., evaluación y análisis de proyectos públicos, las compras por Internet y los correos expresos, Informe índice de Frank para los países centroamericanos, incentivos fiscales para la atracción inversión extranjera directa. Informe sobre proyecto marco de precios de transferencias y otras actividades y seminarios vinculados a las negociaciones comerciales con la Unión Europea, Canadá y Taiwán. Conferencista y participante en el seminario sobre evaluación y monitoreo de políticas públicas del BID celebrado en el país, medidas impositivas para la protección al medio ambiente.

Ver publicaciones en www.hacienda.gov.do en otras publicaciones.
Colaborador en la elaboración del informe final del Plan estratégico 2008-20013, para las micro-pequeña y mediana empresas


Consultor Económico y de Negocios Independiente: 10-2005/…

He realizado alguna consultarías en el área de negocios y finanzas. También he trabajado en el diseño de varios proyectos propios, registrados en la ONDA, ONAPI y una marca de ropa que saldrá próximamente al mercado en las áreas de negocios internacionales e industrial.


Asesor Económico Dirección General de Aduanas. 08-2004/10-2005

Duración: 26 meses.

Proyectos Involucrados: Proyecto de Reforma y Modernización de Aduanas y Proyecto de Mejoras de la Calidad de las Estadísticas.
Funciones: Estuve a cargo del departamento de estadísticas de la DGA, eras miembro de una comisión para la reforma y modernización de la DGA. Además, asesore en asuntos económicos y de negociaciones comerciales, dentro de esta última función esta el seguimiento y análisis de indicadores del sector externo y situaciones y sus efectos en las actividades de aduanas.

Logros:
Estudio de Campo e informe junto a consultor de Chemonics de la AID para mejorar cobertura y calidad de las estadísticas de Aduanas y diseño de un sistema de indicadores Estadísticos de de la DGA.
Redefinir la misión, visión y objetivo de la DGA (Ver Pagina Web de Aduanas: www.dgii.gov.do).

Eventos: Participe como organizador de logística, protocolo técnico y traductor de la Conferencia de Aduanas del Caribe en el 2005.
Participar en varias evaluaciones de impacto fiscal como son facilidades de reducción de aranceles de algunos productos, impacto de la reforma fiscal del 2004, Impacto de la variación de precios del petróleo, entre otros.
Estimación cuantitativa para el proyecto de autonomía de aduana,
Informe sobre lineamientos para la concretización del proyecto de reforma y modernización, tomando en cuenta los compromisos adquiridos a nivel internacional, los tratados comerciales y otros compromisos ante organismo multilaterales OMC y OMA. .

Represente a la DGA, conjuntamente con un delegado de la Secretaria de Medio Ambiente (SEMARENA) e hice una exposición sobre el control de las sustancias que afectan la capa de ozono, con el cual se aprobó la segunda etapa de los recursos del protocolo de Montreal por un millón de dólares.

Nota: Todas las actividades de la DGA, están vinculadas al sector externo.


Consejero Económico en Misión de la Rep. Dom. en Suiza ante la OMC y ONU. 06-2002/06-2004.

Duración: 24 meses.
Proyectos Involucrados: No aplica.
Funciones: Como Consejero Económico, estuve a mi cargo los temas de negociación de Comercio y Desarrollo (economías pequeñas y TEyD), Comercio e Inversiones, Comercio y Medio Ambiente, Obstáculos Técnicos al Comercio, Transferencia & Tecnología, Deuda y Comercio y Finanzas y Presupuesto y Finanzas en OMC y UNCTAD. En este sentido, asistía a las reuniones de cada uno de estos temas, hacia informes que enviaba a la Subsecretaria de Negociaciones comerciales, resaltando las posiciones en cada uno de los temas y sugiriendo políticas y estrategias de negociación, además preparábamos posiciones como país y en bloques comerciales

Logros: Mis mayores logros son incrementar la cooperación técnica en creación de capacidades y estudios relacionados con mis responsabilidades en la OMC y UNCTAD para la Rep. Dominicana, trabajar en propuestas sobre pequeñas economías, deuda comercio y finanzas conjuntamente con otros países en desarrollo de la OMC para beneficio de la República Dominicana.

Eventos: Participe en la organización y logística de diversos eventos de la misión dominicana y misiones de Ministros y Directores de diferentes instituciones públicas y privadas de la República Dominicana.



Consultor Administrativo Júnior en METALDOM en Dom. Rep. 08-2000 / 06-2002.

Duración: 22 meses.
Proyectos Involucrados: Análisis de proyecto de libre competencia y proyecto para la formación del CEI-RD., entre otros.

Funciones:
Dar seguimiento y aconsejar sobre los procesos y leyes económicas, administrativos y eléctricos que se
relacionaban con las actividades de METALDOM.
Durante este tiempo, fui miembro de la Comisión Empresarial de Negociaciones Comerciales y participe en el diseño de políticas y posiciones en materia comercial por parte del sector empresarial, representaba a Metaldom en reuniones en la Asociación de Industria, Organismo Coordinador de Energía y los Productores de Energía Independiente.(IPP).
Análisis y evaluación de diferentes anteproyectos de ley en materia de política comercial, macroeconómica industrial y energía. Como son el proyecto de ley de libre competencia, fondo de pensiones para los trabajadores de la industria de la metalmecánica, proyecto de reforma fiscal entre otros...

Diseño de un sistema de indicadores computarizados conjuntamente con el Dr. Vanderhorst, para el control del costo de Kv./hora de energía, consumo de plantas, consumo de combustibles Operaciones que anteriormente se llevaban de forma manual.
Mis mayores logros obtenidos fueron el ahorro de dinero y tiempo para la empresa en las actividades involucradas.

Nota: Durante toda la permanencia en Metaldom, estuve permanentemente actividades ligadas al sector externo a través de la Comisión Nacional de Negociaciones Internacionales

Eventos: Participación en la organización y logística de eventos de los IPP del sector eléctrico, y en la
CENI perteneciente al CONEP.


Consultor Económico Oficina Nacional de Planificación en Dom. Rep y Embajada Dominicana en Jamaica . 04-1997/08-2000.

Duración: 25 Meses
Proyectos Involucrados: Proyecto de Nación, Cumbre de Jefe de Gobierno de la AEC y Proyecto de Reforma Arancelaria.

Funciones:
Era miembro de la división internacional del departamento de economía que seguía los procesos de negociación internacional del país. Así yo participaba en investigaciones y políticas económicas en esa área, muchas de ellas publicadas en periódicos nacionales y revistas institucionales. También preparé trimestralmente un reporte sobre el sector externo de la Rep. Dom.
Nota: Durante toda la permanencia en Onaplan, estuve permanentemente en actividades ligadas al sector externo.

Logros: Mis mayores logros fueron participar en la reforma de estructura arancelaria, fui miembro del grupo que preparó el Presupuesto Nacional para 1998; Colaborador “Proyecto de Nación”, documento base para el Dialogo Nacional; Protocolo Técnico de la Reunión de Jefes Gobierno de la Asociación de Estados del Caribe.


Economista I Banco Central Rep. Dom. 08-1995/04-1997.

Duración: 20 Meses

Funciones:
Yo era un miembro de las divisiones de análisis de coyuntura e investigaciones Económicas, dentro de mi actividades diarias estaban analizar y sugerir políticas sobre temas de coyuntura tanto en materia de política comercial (tipo de cambio, evolución de indicadores del sector externo, diferencial de los precios de petróleo) y en políticas macroeconómica (encuesta de opinión empresarial, indicadores de precios, déficit fiscal y cuasi fiscal, recaudaciones y aspectos monetarios y financiero)
.
Logros: Mis principales logros fueron mejorar los resultados de la encuesta de opinión empresarial a través de un análisis de consistencia del cuestionario, colaboré en un modelo de regresión uniendo las cuentas nacionales a la programación monetaria, miembro del grupo que diseño una base de datos de 50 años de indicadores económicos y sociales, estudios de competitividad en diferentes sectores del país. (Turismo, zonas francas e industrial “propuesta” (incluyendo industria de bebidas), otros estudios..
Nota: Durante toda la permanencia en Banco Central, estuve permanentemente actividades ligadas al sector externo.

Consultor Económico ALEPH, CIECA y Otras Empresas 03-1991/05-1995

Proyectos Involucrados: Proyectos de Educación, Proyecto de Impacto de Apertura Comercial de varias empresas en Panamá
Duración: 48 Meses.
Funciones:
En ALEPH (Asociación Latinoamericana Experto en Planificación H), yo trabajé por tres meses como consultor financiero, evaluando los programas de tres ONG que tenían programas preventivos de SIDA; dicho estudio fue patrocinado por USAID. También, yo participe en el diseño de talleres de análisis institucional usando la metodología FODA.
Trabajé por cuatro años en CIECA (Centro de Investigación Económica para el Caribe) diseñando micro proyectos para mejorar la calidad de la educación actualmente siendo implementados (desayuno escolar, estación de radio del Ministeio de Educación y otros), participé en diferentes estudios de investigaciones en Rep. DOM., donde el sector externo era analizado. Trabajé en otras empresas privadas en R. D. Y Panamá como consultor económico y financiero en productividad, procesos industriales, competitividad y finanzas.


Profesor de Economía y Negocios INTEC, PUCMM, UTESA, UNIBE y UCDS 08-1992-
He sido Profesor de Mercadeo Internacional en UNIBE y de Política económica en la maestría de Gerencia Moderna en la Universidad Católica de Santo Domingo.
Teléfono (809) 567-9271, 535-0111
Supervisores: M.Sc. Rolando Reyes, Jefrey Lizardo, Dres. José L. Alemán, Mario Javier y Alexis Cruz.

Funciones:
He sido Profesor de Economía y Negocios (Macro y Micro-economía, Cuentas Nacionales, Calidad e Innovación de Procesos, Econometría, Finanzas Públicas Economía Internacional y Mercadeo Internacional) , a nivel de grado y de maestría en cinco universidades (INTEC, PUCMM, UTESA, UCSD y UNIBE universidades mencionadas arribas en República Dominicana.

Experiencia en Endeudamiento Externo superior a cinco años.

Dentro de mis labores en el CIECA, Banco Central, Onaplan y como consejero económico en Suiza, he dado seguimiento a la evolución de la deuda externa del país. En el CIECA colabore en la elaboración de varios trabajos y artículos sobre el endeudamiento externo elaborado por Miguel Ceara Hatton y Onésimo Morla,
En el Banco Central, el seguimiento fue más riguroso y elaboré informe sobre la posibilidad de convertir parte de la deuda en inversión. Estos planteamientos los llegue a plantear públicamente a finales de 1998, durante las presentaciones del dialogo Nacional y en Ginebra, tuve la oportunidad de llevar el tema de Deuda y Comercio en la OMC, donde participe en la elaboración de una propuesta a favor de países en desarrollo para la condonación parcial de la deuda externa para dedicarla a inversión social con el objetivo de alcanzar las metas del milenio. También participe en la coordinación de actividades de la Naciones Unidas y el grupo de renegociación de la Deuda de Rep. Dom. en el 2004, con el club de Paris, donde se plantearon diferentes
Alternativas de renegociación y se presento un software para el manejo de la Deuda Externa.

Experiencias en el Sector Gobierno superior a 15 años.
En el sector gobierno, he laborado por 15 años incluyendo tres años en la Lotería Nacional como auxiliar de contabilidad desde 1987 al 1990.

EDUCACION:

Licenciado en Economía. Instituto Tecnológico de Santo Domingo. (INTEC). 1988/91.
Maestría en Economía Internacional. Universidad Nacional de Heredia en Costa Rica. 1993/94.
Postgrados en Diplomacia internacional. Secretaria de Relaciones Exteriores 1997, 1999, 2002.
Maestría en Negocios Internacionales. Universidad de West Indies, Jamaica. 1999/2000.
Diplomado en Negociaciones Internacionales. Universidad de Stgo. de Chile. 2002.

OTROS CURSOS Y HABILIDADES:

Otros idiomas: Español, Inglés (muy bueno, en conversación lectura y escritura) y Francés Básico
(regular en conversación, escritura y bueno en lectura).
Habilidades técnicas: Negociador Internacional, Gerencia Internacional, Analista Estadístico y Contable
Cursos Relacionados con la Posición: Gerencia de Tecnología, Redes e Innovación de Procesos
Industriales, Estrategias de Mercado Internacional, Análisis Financiero, Finanzas Internacional, Gerencia
Global y Psicología industrial, Formulación y Evaluación Proyectos, Gerencia Internacional,
Economía del Sector Eléctrico.
Habilidades Computacionales: Windows XP, Microsoft Office XP, E-Views, SSPS para Windows, y otras.
Otra información: Visa Americana de Negocios por diez años, otorgada en el 2004.



HONORES:

Becado para Estudios de Maestrías 1993 y 1999.
Licenciado en Economía”Magna Cum Laude” 1991. “Promesa Nacional” y Becado. INTEC. 1988.
Estudiante Meritorio 1977-1988. Colegios San Andrés y Cristóbal Colón.