MEDIO AMBIENTE
RD acuerda eliminar gases refrigerantes para el 2008
El país dispone de US$1.7 millones para lograr la meta
Servicios de Clave Digital
TamaÑo del texto: Aumentar Disminuir Reestablecer
SANTO DOMINGO, DN.-República Dominicana se ha impuesto como meta la eliminación total para el año 2008 de los gases refrigerantes conocidos como cloroflorocarbonos (CFC’s), con lo cual busca adelantarse al Protocolo de Montreal que planteó la meta para el 2010, según informó el departamento de relaciones públicas de la Secretaría de Estado de Medio Ambiente.
El Fondo Multilateral del Protocolo de Montreal aprobó recientemente el proyecto nacional de eliminación total de los CFC´s, que inició oficialmente con el memorando de entendimiento suscrito entre la Secretaría de Estado de Medio Ambiente y el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), con un costo de 1.7 millones de dólares para su ejecución.
Zoila González, subsecretaria de Gestión Ambiental, dijo que el sistema de licencias de cuota de importación de gases refrigerantes, establecido en el decreto 356, ha sido un elemento que ha permitido regular y controlar la entrada de estas sustancias que agotan la capa de ozono en el país.
Destacó el trabajo conjunto de Medio Ambiente y la Dirección General de Aduanas para aplicar con éxito este sistema de licencias, que ha situado al país en una posición de cumplimiento ante los compromisos contraídos con el Protocolo de Montreal y sus cuatro enmiendas.
Asimismo, Sixto Incháustegui, representante de las Naciones Unidas dijo que este proyecto contribuye a que República Dominicana pueda seguir cumpliendo con los compromisos contraídos en los diferentes tratados multilaterales ambientales desarrollados a raíz de la Cumbre de la Tierra del 1992.
“Este es uno de los convenios más importantes con lo cual se logrará un avance en la reconversión de República Dominicana hacia el uso de sustancias que no dañen la capa de ozono”, aseguró Incháustegui.
Alejandro Ramírez, consultor del PNUD para el proyecto de eliminación de CFCs dijo que el país ha logrado disminuir la importación de estos gases gracias al sistema de licencias establecido por las autoridades y que ha sido respetado por los importadores.
Ramírez explicó que este sistema de licencias tiene un nivel de reducción escalonada de las importaciones para cada año, por medio del cual el Protocolo de Montreal busca que la importación llegue a cero en el año 2010.
Aseguró que gracias al trabajo del Protocolo se logró eliminar el uso de los gases en los países industrializados y se espera que los países en desarrollo alcancen la meta en el 2010.
Los CFCs son gases químicos que se utilizan como refrigerantes de neveras, equipos de aire acondicionado y aerosoles, y se ha determinado que su liberación en la atmósfera está provocando la destrucción de la capa de ozono, permitiendo que la radiación ultravioleta alcance la superficie del planeta.
El Fondo Multilateral es un mecanismo creado por el Protocolo de Montreal para financiar los proyectos de eliminación de CFC en los países en desarrollo. Los fondos provienen de donaciones que hacen los países industrializados y se van desembolsando anualmente de acuerdo al cumplimiento de las metas de los países en vías de desarrollo, explicó el consultor de Naciones Unidas.
Ramírez dijo que el PNUD es el organismo encargado de asesorar técnicamente el proyecto en el país y de canalizar la asistencia financiera proveída por el Fondo Multilateral. A través del PNUD se trabajará con el gobierno y el sector privado en la ejecución del plan para eliminar los gases refrigerantes.
Este proyecto tendrá una duración de cinco años y contempla la ej
ecución de varios programas que se vienen desarrollando a nivel demostrativo desde hace varios años, tales como licencia y certificación de técnicos en refrigeración; programa de recuperación y reciclaje de gases refrigerantes en el sector automotriz, doméstico e industrial y comercial; y programa de monitoreo general del proyecto terminal.
Estos programas son impulsados a nivel nacional por la Secretaría de Estado de Medio Ambiente y Recursos Naturales, a través del Programa Nacional de Ozono.
En el acto estuvieron presentes además, Adriana Valerio de la Dirección General de Normas (DIGENOR), Elvio Gutiérrez, de la Dirección General de Aduanas, así como representantes del sector automotriz y de la refrigeración.
No hay comentarios:
Publicar un comentario