Las decisiones de Omar Minaya.

Las decisiones de Omar Minaya :
Son decisiones de productividad, nunca por razones raciales.

Por Elvio Gutiérrez Santana, M.Sc. MIB*.

27/03/2006

Recientemente Omar Minaya, fue criticado porque 18 de sus jugadores son latinos, unos comentarios fuera de orden, sobre una persona exitosa en el béisbol, que ha sido un ejemplo en la gerencia deportiva en Estados Unidos, tanto dentro como fuera del terreno.

Omar Minaya, sólo se preocupa por formar un equipo competitivo que tenga posibilidades de ganar, integrado por la unión de sus jugadores. Además, un equipo que contribuya a incrementar la asistencia de aficionados al estadio y que motive a la juventud a seguir el deporte de una forma sana.

Observando las grandes figuras latinas que adquirieron los Mets como son:

Pedro Martínez: unos de los mejores lanzadores de la liga, que cuando estuvo en la agencia libre era disputado por más de cuatro equipos. Además, es un líder que puede transmitir conocimientos y experiencias a otros jugadores jóvenes, especialmente si son latinos.

Carlos Beltrán: unos de los jardineros centrales más completo, codiciado por más de diez equipos en grandes ligas, con una conducta intachable fuera del terreno.

Carlos Delgado: una de la primera base más temible en las grandes ligas, codiciado por más de cinco equipos cuando estuvo en la agencia libre. También demostró tener respeto por la memoria de grandes jugadores como Roberto Clemente, al no querer ponerse el número 21, en la camiseta de Puerto Rico en el Clásico Mundial.

José Reyes: Una sensación de velocidad, defensa, bateo, toda una estrella naciente en el béisbol.

Julio Franco: es un ejemplo de consistencia y dedicación en el béisbol y fuera del terreno, admirado por grandes jugadores como Chipper Jones en su preparación y disciplina en el juego, un bateador derecho que puede batear a cualquier lanzador y transmitir muchas experiencias a jugadores jóvenes en la banca.

Paul Lo Ducca: Uno de los mejores catcher de la liga, era codiciado por más de cinco equipos.

Los Mets tienen otras estrellas que son ejemplos de otras áreas geográficas como son: Tom Glavine, Steve Traschel, Billy Wagner, Katsuo Matsui, Cliff Floyd, David Wrigth entre otros, que se encuentran integrados para demostrar en el terreno con Dios delante, que son unos de los mejores equipos de la liga. Este es el hecho, que puede causar temor en algunos sectores de la prensa simpatizante de los Yanquis de New York.

Los Yanquis de New York tienen actualmente unos 12 jugadores de origen latinos y los Angelinos de Anaheim unos 16 jugadores, ambos han obtenido el banderín en las últimas dos temporadas y nadie dice nada. Además los yanquis, siempre han tenido muchos jugadores latinos de importancia en su equipo, sobre todo en los equipos campeones.

Un hecho importante es que en New York., existe una comunidad de latinos amantes del béisbol, que son potenciales consumidores de los productos del juego.

Por último en el juego de estrella del 2005, quedo evidenciado el talento latino donde hubo una gran cantidad de jugadores latinos. Por ejemplo, en la liga americana en la alineación abridora recuerdo por lo menos cuatro o cinco latinos. Entonces, se puede acusar de racista a los millones de fanáticos que votaron por sus jugadores favoritos.

Considero que esos comentarios en contra de Omar Minaya, desmeritan el excelente trabajo que ha realizado el mismo por conformar un equipo contendor, productivo y competitivo y hacen daño al juego de béisbol. Además, ser latino no es ser un grupo étnico, es sólo, proceder de una gran región de una diversidad cultural inmensa, que lo único que nos une es que nuestra lengua desciende del latín y en este caso, el amor al juego de béisbol.


* El autor tiene dos maestrías en economía y negocios internacionales, ha vivido en cuatro países, he sido diplomático y me considero ciudadano del mundo, ahora analista y asesor en béisbol

No hay comentarios: